top of page

¡HAZ PARTE DE LA FAMILIA

SAN VICENTE DE PAÚL!

HISORIA PARROQUIAL

El primer párroco del templo fue el presbítero Agustín Sierra Lozada, y bajo su dirección se dio inicio a las obras. La ceremonia de bendición de la primera piedra fue presidida por el vicario general de la Diócesis, monseñor Félix María Torres. Construcción Al terminar su administración, el presbítero Sierra Lozada dejó el templo terminado en obra negra. En marzo de 1973, el padre Diógenes Valenzuela inició la construcción de la casa cural del templo San Vicente de Paúl, que fue terminada gracias a una marcha del ladrillo realizada el 9 de noviembre de 1973, y en la cual se contó con la masiva participación de la comunidad. Entre los años 1977 y 1978, el templo San Vicente de Paúl quedó prácticamente terminado. Con el paso de los años, los fieles de la parroquia fueron creciendo aceleradamente, razón por la cual se iniciaron las obras de los salones parroquiales en los barrios del sur, que actualmente se conocen como los templos de Jesús Obrero y La Medalla Milagrosa.El templo San Vicente de Paúl cuenta con tres naves longitudinales. En las paredes altas del recinto se observan las imágenes de todos los misterios del rosario y diferentes retratos de santos. Cuenta con el altar principal, al lado izquierdo del mismo se halla el bautisterio y al otro costado un altar a la Virgen María. Asimismo, dentro del templo se encuentra la capilla de la Sagrada Familia de Nazaret, la cual permanece abierta todo el día y es espacio visitado por los feligreses para la adoración del Santísimo.

IMG_5695.JPG
UNA COMUNIDAD EVANGELIZADA

La santidad es la mision como comunidad evangelizada y evangelizadora, y con ella y para ella: la oración, la Eucaristía, el sacramento de la Penitencia, la supremacía de la gracia, el ejercicio de la caridad y de la justicia, la escucha y el anuncio de la Palabra que constituyen la tarea fundamental y las actividades decisivas y determinantes de las personas y comunidades menores y mayores, de nuestra parroquia y de la misma Diócesis en el momento presente de la historia del Huila y de Colombia, y en el devenir cotidiano de la Iglesia en el mundo y en la postmodernidad.

20190120110857_IMG_1142.JPG
20190117174640_IMG_0885[1].JPG
20190117174741_IMG_0887[1].JPG
UN PATRONO SANTO EJEMPLO DE SERVICIO

Nació en Francia en 1581. Sus padres lo enviaron a estudiar a un monasterio, donde se destacó en los estudios teológicos. A la edad de 19 años fue ordenado sacerdote pero, por conflicto con la ley canónica que no permitía ordenar sacerdotes antes de los 24 años, tuvo que desistir y regresó al monasterio donde siguió estudiando.

Durante un viaje fue tomado prisionero y vendido como esclavo. Pasó dos años de esclavo de tres amos. Junto al último, un sacerdote convertido al islamismo por miedo a la persecución religiosa, regresó a Francia. De ahí pasó a Roma donde continuó con sus estudios. En 1912 se le nombró capellán de la familia Gondi. Se dedicó a predicar a los campesinos de las propiedades de los Gondi, ahí se dio cuenta de que su trabajo estaba con los pobres. Convenció a los Gondi para que apoyaran a los misioneros para que trabajaran con los pobres jornaleros.

Junto a santa Luisa de Marillac formaron las Hermanas de la Caridad, sociedad de mujeres laicas dentro de la Iglesia dedicadas a hacer obras en beneficio de los pobres. Fue nombrado capellán de los esclavos prisioneros en galeones. Luego fue nombrado superior de la que hoy se conoce como Congregación de la misión, o Vicentinos, quienes se dedicaban enteramente a trabajar con los pobres.

San Vicente dedicó gran parte de su tiempo a enseñar a clérigos en tiempo de gran abuso e ignorancia. Abogó por la educación de los clérigos y se esforzó para que se establecieran seminarios para su preparación.

San Vicente dedicó toda su vida a socorrer a los necesitados, no en vano es el patrón de las caridades.

20190118171806_IMG_0904.JPG
SUSCRIBIRSE PARA CORREOS ELECTRONICOS
  • Grey Facebook Icon
DIRECCIÓN

Tel: 873-0233

 

Carrera 13 N° 1G-06

 

Correo:pvspneiva@yahoo.es

Parroquia San Vicente de Paúl, organización religiosa que presta su labor religiosa, pastoral y social en la ciudad de Neiva-Huila.

SOBRE NOSOTROS

© 2023 by HARMONY. Proudly created with Wix.com

bottom of page